miércoles, octubre 31, 2007

HIERBAS Y MEDICAMENTOS.


Interacciones entre Hierbas y Medicamentos.

Las hierbas medicinales son mezclas de más de un ingrediente activo. La multitud de compuestos farmacologicamente activos obviamente aumentan la probabilidad de que ocurran interacciones.


Así, es más probable teóricamente que ocurran interacciones entre hierbas y drogas que entre drogas, dado que las drogas sintéticas usualmente contienen entidades químicas únicas.
El reporte de casos clínicos y estudios clínicos han alertado sobre la existencia de un número clínicamente importante de interacciones, no obstante no siempre se ha podido establecer una relación causa-efecto.


Las hierbas y las drogas pueden interactuar en su fármaco dinamia o fármaco cinesia. A través de la inducción de enzimas del citocromo P450 y/o P-glicoproteína, algunas hierbas, como la hierba de San Juan, pueden disminuir la concentración plasmática (y/o el efecto farmacológico) de algunas drogas convencionales, incluyendo ciclosporina, indinavir, irinotecan, neviparine, anticonceptivos orales y digoxina. La mayoría de tales interacciones involucran medicamentos que requieren de monitoreo sanguíneo regular. A la fecha hay menos evidencia relacionando interacciones farmacodinámicas. No obstante, para la mayoría de las interacciones discutidas aquí el conocimiento de los mecanismos involucradotes es incompleto.


El consumir hierbas puede representar un riesgo potencial para los pacientes que están en un tratamiento farmacéutico convencional.

Nota: si tiene dudas en relación a interrelaciones medicamentosas consultar en mail de página http://www.doctorcesarquijada.cl/

Traducido, resumido y adaptado de Fundamental & Clinical Pharmacology 19(1): 1-16: 2005 por Dr. CA Quijada S.

jueves, octubre 25, 2007

ALERTA 20: HIERBAS CHILENAS APROBADAS.


El Ministerio de Salud (MINSAL) aprobó en agosto del 2007, el listado de Medicamentos Herbarios Tradicionales, que apareció en el Diario Oficial (31/08/07) y comenzará a regir 6 meses después de la publicación.
La lista incluye 50 hierbas y refiere para muchas de ellas (49) el aval de antecedentes científicos especializados, aunque no aparecen las referencias. El listado es:

LISTADO DE MEDICAMENTOS HERBARIOS TRADICIONALES.

1- ACHICORIA AMARGA–LECHUGUILLA (Cichorium intybus ), hojas-raíz
2- ALOE (Aloe vera), hojas.
3- ÁRNICA (Arnica montana ), flores.
4- BAYLAHUÉN (Varias especies del género Haplopappus), hojas-tallos.
5- BOLDO (Peumus boldus), hojas.
6- BORRAJA (Borago officinalis), hojas-flores
7- CABELLO DE ANGEL (Cuscuta chilensis), planta completa.
8- CACHANLAGUA–CACHAN-LAWEN (Centaurium cachanlahuen), planta completa, especialmente hojas-tallos.
9- CANELO-VOIGUE(Drimys winteri ), hojas-corteza.
10- CEDRÓN (Aloysia citrodora), tallos-hojas.
11- CHILCO-FUCSIA (Fuchsia magellanica), hojas-flores.
12- CHINITA-CALÉNDULA(Calendula officinalis), flores.
13- DIENTE DE LEÓN-AMARGÓN (Taraxacum officinale agg),raíz- hojas.
14- FENOGRECO (Trigonella foenum-graecum), semillas molida.
15- FRÁNGULA (Rhamnus frangula), corteza.
16- FUMARIA (Fumaria officinalis), tallos-hojas-flores.
17- HIERBA DE SAN JUAN-HIPÉRICO-PERICON (Hypericum perforatum.), tallos-hojas-flores.
18- HIERBA DEL PAÑO (Verbascum thapsus), hojas-flores.
19- HINOJO (Foeniculum vulgare), planta entera (partes aéreas, raíz, semillas, frutos).
20- HUALTATA-LAMPAZO (Senecio fistulosus ), hojas.
21- LAVANDA (Lavandula angustifolia), tallos con hojas y flores.
22- LINAZA-LINO (Linum usitatissimum), semillas.
23- LLANTÉN – LLANTÉN MAYOR (Plantago major), hojas.
24- MALVA (Malva sylvestris), flores-hojas.
25- MANZANILLA (Matricaria recutita), flores.
26- MAQUI (Aristotelia chilensis), hojas-frutos.
27- MATICO – PAÑIL (Buddleja globosa), hojas.
28- MENTA – MENTA NEGRA (Mentha piperita), hojas-ramas.
29- ROSA MOSQUETA-MOSQUETA (Rosa moschata), frutos-aceite de las semillas.
30- NOGAL (Juglans regia), hojas-cáscara del fruto aún verde.
31- ORTIGA (Urtica dioica), 1) hojas-ramas; 2) raíz-rizomas.
32- PAICO (Chenopodium chilensis), hojas.
33- PALQUI – PARQUI (Cestrum parqui), tallos sin corteza-hojas.
34- PATA DE VACA (Bahuinia forficata), hojas.
35- PEUMO (Crataegus monogyna), flores-hojas-cortezas.
36- PICHI - PICHI ROMERO (Fabiana imbricata), ramas.
37- PINGO-PINGO (Ephedra chilense), parte aérea
38- QUILLAY (Quillaja saponaria), corteza.
39- ROMERO-ROMERO CASTILLA (Rosmarinus officinalis), tallos-hojas- flores.
40- RUDA (Ruta chalepensis), tallos-hojas.
41- SALVIA (Salvia officinalis), tallos-hojas-flores.
42- SAUCO (Sambucus nigra), flores secas.
43- SEN–SEN DE ALEJANDRIA (Senna alexandrina) a)Hojas: conocidas como: SEN b)Frutos con semillas: conocidos como: ALEJANDRIA.
44- SIETE VENAS-LLANTEN MENOR-LLANTENCILLO (Plantago lanceolata), hojas.
45- TILO (Tilia cordata), flores-hojas.
46- TOMILLO (Thymus vulgaris), hojas-ápices florales.
47- TORONJIL CUYANO-MARRUBIO (Marrubium vulgare), sumidades floridas.
48- TORONJIL-MELISA–TORONJIL PA´LA PENA (Melissa officinalis), tallos- hojas-flores.
49- VALERIANA (Valeriana officinalis), rizoma-raíz.
50- YERBA DE LA PLATA (Equisetum bogotense), ramas.

Resumido y adaptado de MINSAL 2007 por Dr. CA Quijada S.

miércoles, octubre 24, 2007

FIBROSIS QUISTICA E IBUPROFENO.


Altas dosis de Ibuprofeno pueden enlentecer la progresión de la Fibrosis Quística.

El daño pulmonar progresivo es la principal causa de muerte de los pacientes con Fibrosis Quística (FQ). Los antinflamatorios no esteroidales (AINES) pueden prevenir el deterioro pulmonar y la muerte.


La FQ es la enfermedad genética recesiva más común entre los caucásicos así, 1 entre 2500 niños nor-europeo la padece.

El papel de la inflamación de la vía aérea como causa de de progresión del daño pulmonar está recibiendo actualmente mucha atención.


Esta es una revisión sistemática de los estudios de investigación disponibles, que examinan los efectos de los AINES en los pacientes aquejados de FQ y una puesta al día de revisiones previas (publicadas en 1999) de 3 estudios que incluyeron 145 pacientes.

Destacados del estudio.


- Se incluyeron 4 estudios con 287 participantes de edad entre 5 a 39 años.
- Los participantes que recibieron ibuprofeno experimentaron una declinación más lenta de la función pulmonar que aquellos que recibieron placebo.
- El efecto del ibuprofeno fue mayor entre los pacientes que lo iniciaron antes de los 13 años de edad.
- Altas dosis de ibuprofeno se asociaron con un reducido uso de antibióticos inyectables en 12 meses.
- Hubo alguna evidencia de reducción en las hospitalizaciones en los que recibieron ibuprofeno.
- La tasa de dolor abdominal, un síntoma asociado también con FQ, fue mayor en los que recibieron ibuprofeno.
- Los autores concluyeron que la evidencia proveniente de 227 participantes en los estudios de Konstan y Lands apoyaron el uso de ibuprofeno (cada 12 horas) para endentecer la progresión de la FQ.
- Además hubo alguna evidencia de menos hospitalizaciones, un porcentaje mayor de peso corporal ideal y mejoría en los resultados de las radiografías de tórax.


Nota: El artículo fue publicado en Cochrane Database Syst Rev. Published online October 17, 2007.


Traducido, resumido y adaptado de Medscape Medical News octubre 2007 por Dr. CA Quijada S.

lunes, octubre 22, 2007

ALERTA 19: SILDENAFIL (VIAGRA) Y PERDIDA DE AUDICION.




Alerta 19: Sildenafil (Viagra) y Pérdida de Audición.

La FDA de USA advierte a los profesionales de la salud del riesgo de una pérdida súbita de la audición, que ha sido reportado con el uso de inhibidores de la fosfodiesterasa 5 (PDF-5).

En algunos casos esta pérdida se ha acompañado de síntomas vestibulares tales como tinitus (ruido en el oído), vértigo y mareos.

La advetencia se basa en 29 casos que ocurrieron en estrecha relación temporal con el uso de sildenafil (Viagra, Pfizer, Inc.), tadalafil (Cialis, Lilly ICOS, LLC) y vardenafil (Levitra, Bayer Pharmaceuticals Corp.), que estaban utilizando para el tratamiento de la disfunción eréctil. Otros casos fueron reportados durante la realización de estudios clínicos y en pacientes con hipertensión arterial pulmonar.

La pérdida de la audición fue temporal en el 33% de los casos y generalmente fue unilateral.

Se recomienda a los pacientes que presenten esta alteración consultar de inmediato con su médico y suspender el medicamento.

Traducido, resumido y adaptado de Medscape Medical News, Octubre 2007, por Dr. CA. Quijada S.

martes, octubre 09, 2007

DIETAS CON BAJO INDICE GLUCIDICO.


Dietas con bajo índice glucídico son mejores para perder peso y para el perfil lipídico.


La prevalencia de sobrepeso y obesidad se está elevando dramáticamente con sus mayores tasas de complicaciones como tolerancia anormal a la glucosa, hipertensión arterial e hiperlipidemia. Para disminuir estas complicaciones, mejorar la calidad de vida, prolongar la vida y bajar los costos de cuidados de la salud es esencial lograr un buen control de la glicemia.


Se revisaron seis estudios que comparaban dietas con un bajo indice glicémico (IG) o carga glicémica (CG) con otro tipos de dietas. El IG representa categoría de los alimentos basado en su efecto total en los niveles de azúcar en la sangre. Los alimentos con IG bajo, como las lentejas, suministran azúcar más lentamente y de esta manera estimulan menos la liberación de insulina, que aquellos alimentos con alto indice. La CG se calcula multiplicando el contenido de carbohidratos (g) por el IG y dividiendolo por 100.


Los autores concluyeron que los sujetos con sobrepeso u obesos en dietas con bajo IG o CG perdieron más peso y mejoraron más su perfil lipídico que aquellos que recibían otras dietas. La masa corporal, la masa grasa total, el índice de masa corporal, el colesterol total y el colesterol LDL disminuyeron significativamente más en los grupos con bajo IG o CG versus los grupos con otras dietas.


Recomiendan realizar más estudios con seguimientos más largos para así evaluar los beneficios en el largo tiempo.


Nota: artículo completo en http://www.theheart.org/ o en Cochrane Database of Systematic Reviews.


Traducido, resumido y adaptado de Medscape Medical News julio 2007 por Dr. CA Quijada S.

lunes, octubre 08, 2007

ALERTA 18: HALOPERIDOL.


Alerta 18: riesgos con haloperidol.

La FDA de USA ha informado a los profesionales de la salud de una revisión sobre la información para prescribir el antisicótico haloperidol. Enfatizando el riesgo de muerte súbita, prolongación del QT, de Torsades del Puente, en especial cuando se utiliza por vía intravenosa o en dosis mayores que las recomendadas.
En USA no ha sido aprobado para uso endovenoso, pero se sabe que se utiliza frecuentemente por esta vía para tratar la agitación severa en las unidades de cuidado intensivo.

Al menos 28 casos se han reportado con prolongación del QT y Torsades del Puente, algunos han sido fatales y todos en relación con el uso endovenoso.

Puesta al día de las advertencias.

- Las dosis más altas y la administración endovenosa están asociadas con un riesgo mayor para la prolongación del QT y Torsades de Pointes.
- Se han reportado casos aún en ausencia de factores predisponentes. Particular precaución se aconseja a los médicos cuando están tratando pacientes (con cualquier formulación) que tienen otras condiciones que puedan prolongar el QT como trastornos electrolíticos (hiperkalemia e hipomagnesemia), anormalidades cardiacas subyacentes, hipotiroidismo, síndrome familiar de QT prolongado o esten consumiendo medicamentos que prolonguen el intervalo QT.
- Monitoreo electrocardiográfico con el uso endovenoso.

Traducido, resumido y adaptado de MedscapeMedical News septiembre 2007 por Dr. CA Quijada.

CORAZON Y ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA.


Una nueva declaración de la Sociedad Americana del Corazón enfatiza los beneficios del entrenamiento de resistencia para la salud cardiovascular.

En personas con o sin enfermedad cardiovascular el entrenamiento de resistencia supervisado mejora la fuerza, la resistencia muscular, la capacidad funcional, la independencia y la calidad de de vida al tiempo que reducen la discapacidad.
Estos ejercicios se refieren a levantar peso o a ejercer fuerza contra una resistencia.

Destacados del estudio.

- El entrenamiento de resistencia es cada vez más aceptado y usado en los programas de sujetos con o sin enfermedad cardiovascular.
- Los potenciales beneficios incluyen mejor salud cardiovascular, manejo del peso, prevención de discapacidad y caídas.
- Las personas con bajo riesgo para eventos cardiacos no requieren de un chequeo cardiovascular extenso antes de iniciar el entrenamiento de resistencia, aunque si se recomienda una aproximación graduada al ejercicio.
- Con una preparación apropiada, guía y vigilancia, las personas con un alto riesgo para eventos cardiacos pueden tomar con seguridad un entrenamiento de resistencia.
- La incorporación del entrenamiento de resistencia en el régimen puede potencialmente mejorar el interés y aceptabilidad. Dado la extensa evidencia que apoya los beneficios del ejercicio aeróbico en la modulación de los factores de riesgo cardiovascular, los ejercicios de resistencia deberían ser complementarios y no reemplazar a los ejercicos aeróbicos.
- Las contraindicaciones absolutas al entrenamiento de resistencia incluyen enfermedad coronaria inestable, arritmias no controladas, hipertensión arterial severa, estenosis aórtica sintomática, miocarditis aguda, endocarditis, pericarditis, hipertensión arterial no controlada (> de 180/110mm Hg), disección aórtica, síndrome de Marfan y entrenamiento de resistencia de alta intensidad en pacientes con retinopatía proliferativa activa o retinopatía no proliferativa diabético.
- Pacientes con contraindicaciones relativas deben consultar a un profesional de la salud antes de participar e incluyen factores de riesgo para enfermedad coronaria, diabetes en cualquier edad, hipertensión arterial no controlada (> 160/>100 mm Hg), baja capacidad funcional (<4>50 a 60 años) o pacientes cardiacos.
- Al comienzo el entrenamiento de resistencia no debe exceder un único set ejecutado 2 veces por semana. El ejercicio debe comprender los grupos musculares mayores de las extremidades superiores e inferiores. Los ejercicos incluyen presión del tórax, del hombro, extensión del triceps, contracción de bíceps, extensión de la espalda baja, empujar hacia abajo con la espalda, contracción abdominal, extensión del cuadriceps o presión de las piernas, y elevación de las pantorrillas.

Nota: el artículo apareció enla revista Circulation de julio del 2007.

Traducido, adaptado y resumido de medscape MedicalNews 2007, por Dr. CA Quijada.

CODEINA Y LACTANCIA.



El uso de codeína durante la lactancia puede producir efectos secundarios con riesgo vital para el lactante.

La FDA ha llamado la atención sobre la probabilidad, de infrecuentes, pero serios efectos adversos en los lactantes de madres que están tomando codeína. Estos niños pueden tener un riesgo elevado de sobredosis de morfina, cuando la madre es una metabolizadora rápida.

La codeína es metabolizada en el organismo transformandose en morfina y así alivia el dolor.
Varios factores afectan el metabolismo de la morfina incluyendo la constitución genética. Algunos sujetos tienen una variación en las enzimas hepáticas y pueden transformar la codeína a morfina más rápida y completamente que otros sujetos. Estos metabolizadotes tienen mayor probabilidad de tener altos niveles de morfina en su sangre post el consumo de codeína los que también pueden encontrarse en la leche. Estos altos niveles de morfina pueden poner en peligro la vida del lactante.

En las diferentes poblaciones la estimación de metabalizadores rápidos varian entre un 1 hasta un 28% y el riesgo que tienen de sufrir un evento adverso al tomar codeína es desconocido. Cualquier persona puede ser un metababolizador rápido sin saberlo y la única manera de pesquizarlo es realizándose una prueba genética.
Todos los narcóticos pueden producir los mismos efectos adversos en los lactantes si los niveles son muy altos en la leche.
La codeína ha sido utilizada por años para aliviar el dolor y la tos (jarabes).

La FDA está así informando a los profesionales de la salud y a las madres que amamantan la siguiente información de importancia:

- Prescribir la dosis más baja y por el más corto tiempo para aliviar el dolor o la tos. Los médicos deben enseñar a sus pacientes como reconocer los signos de altos niveles de morfina en si mismas y en sus hijos.
- Si está tomando codeína comuníquese con su médico si se encuentra muy somnolienta y tiene problemas para cuidar a su hijo.
- Los lactantes no deben dormir más de cuatro horas de una vez. Si el niño se muestra más somnoliento que lo usual, tiene dificultad para alimentarse, respirar o ….., comuníquese de inmediato con su médico o concurra a un centro de urgencia.

Traducido, resumido y adaptado de Medscape Medical News 2007, por Dr. CA Quijada.